La relación Colombia-Japón a fondo
89 años de nombramientos diplomáticos, relación comercial en las últimas décadas y más
En el boletín de hace dos semanas, antes de nuestro corto receso, lanzamos una nueva sección de Diplomacia Abierta, Contrainteligencia, en la que dialogaremos con funcionarios diplomáticos y consulares de gobiernos extranjeros en Colombia.
Inauguramos la sección hablando con el consejero KOGURE YASUTAKA, de la embajada de Japón en Colombia.
Esta semana, mientras volvemos al ruedo, compartimos una vez más la entrevista, y dedicamos algunas de nuestras secciones habituales a la relación Colombia-Japón.
¡Gracias por su confianza!
DIPLOMACIA ABIERTA: Cuéntenos más de su experiencia como parte del servicio exterior japonés. ¿Qué le atrajo a servir a su país? ¿Y por qué en países hispanohablantes?
KOGURE YASUTAKA: Desde niño me llamaban la atención los países extranjeros, pero luego, cuando pasé un mes en Filipinas como estudiante y vi la disparidad entre ricos y pobres, empecé a interesarme por la cooperación internacional. Elegí el Ministerio de Asuntos Exteriores como una de las instituciones en las que podría dedicarme a la cooperación internacional.
Ingresé en el Ministerio y, tras estudiar el idioma español en España, trabajé en varias misiones en México, Paraguay y Suiza (Ginebra). En el Ministerio, trabajé en las relaciones bilaterales con países centroamericanos, así como en la diplomacia multilateral, como los derechos humanos (Corea del Norte, mujeres, niños, etc.) y la ayuda humanitaria derivada de conflictos y catástrofes naturales.
La elección de trabajar en países hispanohablantes no fue mía, a decir verdad, sino del Ministerio, pero estoy muy contento de trabajar en el mundo hispanohablante por el hecho de que es un idioma común en muchos países, y por la calidez de la gente en el mundo latino.
DA: La histórica relación de amistad entre Japón y Colombia se ha profundizado aún más en los últimos años. ¿Qué recientes logros considera que debemos conocer?
KY: Este 25 de mayo se conmemoró el 115 aniversario de la firma del "Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre Japón y Colombia" de 1908. La historia de amistad entre los dos países es extensa. En 1929, la belleza de los valles del Cauca, retratados en la novela María de Jorge Isaacs, propició el asentamiento de cinco familias de 25 personas procedentes de Japón en el departamento del Valle del Cauca, y en la actualidad hay cerca de 2.650 Nikkeis (descendientes de migrantes japoneses), principalmente alrededor de la ciudad de Cali.
Las relaciones entre los dos países siempre han sido estables y siempre hemos colaborado como socios importantes que comparten valores fundamentales como la libertad, la democracia, los derechos humanos y el Imperio de la ley. Sin embargo, la pandemia ha tenido un gran impacto en nuestras agendas bilaterales, impidiendo o posponiendo muchos planes y visitas importantes. Al mismo tiempo, por las circunstancias especiales de esta pandemia tuvimos que prestar más atención a abordar los retos a escala global, por lo que en los últimos años la cooperación bilateral también se ha centrado en el sector de la salud y en cuestiones de migración en particular, además de seguir con la asistencia tradicional.
En el sector sanitario, está en marcha la provisión de 500 millones de yenes (aproximadamente 4,7 millones de USD) en equipos médicos para reforzar el sistema sanitario colombiano; también como preparación para una futura propagación de enfermedades infecciosas como el COVID. Además, a petición del gobierno colombiano y de la OMS, el pasado mes de diciembre se intercambiaron cartas diplomáticas sobre la donación a Colombia de vacunas para la viruela símica, y en este mes de abril, llegaron 25.000 dosis de vacunas y agujas de vacunación fabricadas en Japón.
Las autoridades sanitarias de ambos países, en colaboración con la OMS, están preparando el esquema de implementación de la vacuna y la investigación clínica para evaluar rigurosamente la seguridad y eficacia de la vacuna. En este sentido, en marzo de este año, desde Japón vinieron investigadores del Centro Nacional de la Salud Mundial y Medicina, y del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas para avanzar en conversaciones con expertos locales, y se mantienen en permanente contacto.
En cuanto al creciente número de migrantes venezolanos, Japón también ha emprendido una serie de proyectos para apoyar los esfuerzos de Colombia por atenderlos. En respuesta al deterioro de la situación política y social en Venezuela, Japón ha proporcionado hasta la fecha un total de 67,7 millones de USD (hasta febrero de 2023) en asistencia civil a los ciudadanos venezolanos, incluidas las personas desplazadas, y asistencia a los países vecinos afectados, de los cuales 17,2 millones de USD se han proporcionado a Colombia. El más reciente proyecto que se ha decidido consiste en donar un sistema de identificación biométrica para el proceso de registro de los desplazados venezolanos, y actualmente, se están ultimando los detalles para el intercambio de cartas.
DA: En las bases de su Plan Nacional de Desarrollo, el gobierno de Gustavo Petro se comprometió con “una proyección amplia y plural hacia el Indo-Pacífico” en la que se desarrollen relaciones integrales con países de la región, incluyendo a Japón. Del lado japonés, ¿qué motiva su política exterior hacia Colombia en este periodo?
KY: Colombia siempre ha mirado a Asia como un vecino de la cuenca del Pacífico con valores y principios compartidos, a pesar de la distancia geográfica. Nos complace mucho ver el interés por el Indo-Pacífico expresado en el actual Plan Nacional de Desarrollo. Creemos que podemos aprovechar nuestra confianza y amistad de larga data para mejorar el potencial económico de cada uno y establecer una relación en la que todos salgan ganando.
Estamos convencidos de que las principales prioridades del gobierno del Presidente Petro de promover el proceso de paz y abordar las cuestiones del cambio climático están en consonancia con las áreas básicas de la política de cooperación al desarrollo de Japón de "desarrollo socioeconómico equilibrado en la fase de implementación del proceso de paz" y "abordar las cuestiones medioambientales, el cambio climático y la gestión de desastres", y de que podemos profundizar aún más nuestra cooperación en el futuro, de lo cual estamos convencidos de que los seguiremos haciendo.
En el ámbito de la paz, por ejemplo, Japón ha seguido ejecutando diversos proyectos sobre desminado antipersonal (por ejemplo, suministro de equipos de desminado, apoyo a la supervisión del proceso de desminado y fortalecimiento institucional), y este año, en cooperación con el Centro Camboyano de Acción contra las Minas (CMAC), Japón puso en marcha un nuevo proyecto de desarrollo de recursos humanos para la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
Además, el gobierno del presidente Petro se está centrando en el desarrollo de la agroindustria como parte de las reformas agrarias del acuerdo de paz y, en consonancia con esta postura, Japón está estudiando en qué podemos contribuir. Por ejemplo, tenemos experiencia de realizar un proyecto de JICA (Japan International Cooperation Agency) llamado “e-kakashi”, una solución de IoT (Internet of Things) agrícola que utiliza la IA con conocimientos de fitología para analizar científicamente e indicar lo que hay que hacer en cada momento. Se espera que contribuya a un cultivo de alta calidad y una mejor producción.
Además, Japón es miembro no permanente del Consejo de Seguridad en este período 2023 a 2024, y seguirá de cerca la situación de la paz colombiana en el Consejo de Seguridad y participará activamente en el proceso de toma de decisiones sobre cómo la ONU se involucra en el proceso de paz de Colombia. En enero de este año, bajo la presidencia japonesa, el Consejo aprobó sin mayor problema el mandato adicional de la misión de verificación para hacer seguimiento de las reformas rurales y de la aplicación del capítulo étnico del acuerdo de paz. Japón seguirá apoyando la implementación integral del acuerdo de paz.
Nuestra misión también está explorando las posibilidades de cooperación en los ámbitos de las medidas contra el cambio climático y la transición energética, a los que este gobierno está dando mucha importancia. Por nuestra parte, Japón está promoviendo aún más la descarbonización, revisando este año su Estrategia Básica de Hidrógeno, que se desarrolló como una estrategia nacional líder en el mundo en 2017. Por otra parte, a finales de 2020, Japón declaró en su Estrategia de Crecimiento Verde la meta de alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, como también lo hizo Colombia. El hidrógeno se ha identificado como un sector prioritario y se están haciendo esfuerzos para lograr una sociedad del hidrógeno.
Creo que hay mucha sinergia en nuestros ánimos de contribuir a la lucha contra cambio climático, por ejemplo, en septiembre pasado se celebró en Japón la “Conferencia Ministerial sobre el Hidrógeno”, donde recibimos un video mensaje de la Ministra de Minas IRENE VÉLEZ TORRES. Ya se están materializando algunos proyectos como la cooperación entre empresas japonesas y Ecopetrol o el uso del hidrógeno en la movilidad del país, y esperamos que salgan adelante muchos más.
DA: Más y más, se habla no tanto de una región Asia-Pacífico, sino del Indo-Pacífico. ¿Por qué es más apropiado hablar de la región de esta manera?
KY:Cuando juntamos el océano Índico y el océano Pacífico, surge a la vista una vasta región (América-Asia-Oriente Medio-África) sobre esta zona marítima. Japón promueve la visión de un “Indo-Pacífico Libre y Abierto (FOIP)”, en el que se establezca un orden internacional basado en los valores fundamentales de la libertad y el Imperio de la ley, cuya motivación sea la estabilidad y la prosperidad de la misma. Esta visión es el resultado de la búsqueda de un sistema normativo que propicie una mayor estabilidad en una nueva era en la que la comunidad internacional es cada día más multipolar.
En 2007, el ex primer ministro ABE SHINZO pronunció ante el Parlamento indio un discurso titulado "La intersección de dos océanos", en el que vinculaba los océanos Pacífico e Índico, y en 2016 se basó en él para abogar por un "Indo-Pacífico libre y abierto". Este FOIP ha sido adoptado también por Estados Unidos, y está claro que la estrategia Indo-Pacífico cada día cobra más relevancia para Estados Unidos. Los países europeos, que han tenido poca relación con el Pacífico, también han publicado un documento político sobre la cooperación en la región Indo-Pacífica. La idea del FOIP ha sido adoptada ampliamente debido a su carácter inclusivo, abierto y respetuoso con la diversidad.
Por supuesto, seguiremos trabajando activamente para ampliar el círculo de visión compartida del FOIP a América Latina. En particular, Colombia colinda con el océano Pacífico y para el gobierno actual, el desarrollo de la región de la costa del Pacífico es un asunto clave. Por otra parte, como "vecinos" del océano Pacífico, hay muchos asuntos compartidos entre los dos países.
Dado que la comunidad internacional se encuentra en un punto de inflexión histórico, el "Imperio de la ley", es decir, el cumplimiento de los principios de la Carta de las Naciones Unidas, tales como el respeto de la soberanía y la integridad territorial, la resolución pacífica de los conflictos y el no uso de la fuerza armada, es una condición previa importante para el disfrute de la "libertad" en la comunidad internacional, como forma mínima aceptable de orden internacional para todos. Basándose en este principio, Japón se opone a cualquier cambio unilateral del statu quo por la fuerza en cualquier parte del mundo. Nuestro objetivo es conducir a la comunidad internacional hacia la cooperación en lugar de la división y la confrontación, y permitir que diversos estados vivan y prosperen juntos bajo el imperio de la ley, sin competencia geopolítica.
Y queremos ampliar la cooperación para FOIP. En particular, trabajaremos juntos en diversas cuestiones relacionadas con los bienes públicos internacionales, como la paz, la protección de los mares libres, el clima y el medio ambiente, la salud internacional y el ciberespacio. Y, al vincular a los países en diversos aspectos, en lugar de depender de un solo país, pretendemos aumentar las opciones, superar las vulnerabilidades y lograr un crecimiento económico que beneficie a todos.
DA: En días pasados, se realizó en Hiroshima la cumbre de líderes del G7. Como un país líder en la escena internacional, ¿qué temas o posturas son prioritarios para Japón en este momento?
Como dije antes, la comunidad internacional se encuentra ahora en un punto de inflexión histórico. En este contexto, el tema principal de la Cumbre de Hiroshima fue confirmar la unidad del G7 y reforzar su papel en la realización de una comunidad internacional de cooperación, en lugar de división y confrontación. Con este fin, el G7 afirmó claramente, en primer lugar, la importancia de mantener un orden internacional libre y abierto basado en el Imperio de la ley, y, en segundo lugar, la voluntad del G7 de profundizar su compromiso con socios internacionales más allá del G7, es decir con el Sur Global.
En concreto, con ocho países invitados (Australia, Brasil, Comoras (Presidencia de la Unión Africana), Islas Cook (Presidencia del Foro de las Islas del Pacífico), India (Presidencia del G20), Indonesia (Presidencia de la ASEAN), Corea del Sur y Vietnam) y siete organizaciones invitadas, el G7 debatió sobre los retos a los que se enfrenta la comunidad internacional en materia de alimentación, desarrollo, salud, cambio climático, la energía y el medio ambiente. Confirmaron que un amplio abanico de socios, más allá del G7, colaborarán para hacer frente a estos problemas. El primer ministro KISHIDA FUMIO subrayó que, para todo ese proceso de colaboración, es importante valorar la dignidad humana y la seguridad humana mediante un enfoque centrado en las personas.
La reunión fue también una gran oportunidad para quelos líderes mundiales conocieran la realidad del impacto del bombardeo atómico, ya que la cumbre se celebró en Hiroshima, ciudad natal del primer ministro Kishida. Él mismo guió a los líderes en el museo de la bomba atómica de Hiroshima, y ellos se reunieron también conhibakusha(víctima del bombardeo atómico) y emitieron la "Visión de Hiroshima de los Líderes del G7 sobre el Desarme Nuclear" que es el primer documento en formato independiente de una cumbre del G7 centrado en el desarme nuclear.
El presidente VOLODYMYR ZELENSKYY de Ucrania también asistió a la reunión de manera presencial, y en una sesión en la que participaron los países invitados, los líderes expresaron su reconocimiento unánime de la necesidad de mantener un orden internacional libre y abierto basado en el Imperio de la ley, y un mensaje para transmitirse con urgencia: ningún cambio unilateral del statu quo por la fuerza es aceptable, y no debe permitirse la amenaza, y mucho menos el uso, de armas nucleares.
DA: ¿Tiene algún mensaje que quiera transmitirle al público colombiano?
KY: Colombia es un país muy atractivo y bello, rico en diversidad biológica y topográfica. Los japoneses que han visitado Colombia siempre regresan a su país con un gran cariño por Colombia. Por otra parte, muchos japoneses no saben, por ejemplo, que el café de marca “Montaña Esmeralda” que se bebe a menudo en Japón proviene de Colombia, que el 70% de los claveles importados por Japón procede de Colombia o que en restaurantes japoneses se sirven aguacates congelados colombianos. Quisiéramos trabajar más para que los japoneses conozcan mejor a Colombia.
Aunque está un poco lejos, Japón tiene una amplia gama de atracciones y me gustaría animar a la gente a que visiten y conozcan Japón. Para dar a conocer Japón lo más posible, la embajada organiza muchas actividades como eventos culturales, conferencias, proyectos de promoción turística, promoción de programas de estudios en el extranjero y apoyo a la enseñanza del idioma japonés. Cualquier consulta o interés serán bienvenidos en nuestra embajada.
Por último, estos días ha habido varios partidos de fútbol, entre Colombia y Japón, en los que hemos salido perdiendo… así que esperamos ganar algún día (risas).
***
QUEREMOS HABLAR CON SU MISIÓN DIPLOMÁTICA: Su país u organismo está haciendo grandes cosas en Colombia. Hable con nosotros. Queremos escucharle. Escríbanos dando click en el siguiente botón:
La vida y la puerta giratoria dan muchas vueltas. Esta fue la movida de nombramientos en Cancillería esta semana:
🇭🇳 Se publicó en la página de Presidencia la hoja de vida de DORA LUCÍA GONZÁLEZ PINILLA, quien sería embajadora de Colombia ante Honduras. González es embajadora de carrera, con 35 años de experiencia en la entidad. Buena parte de su trabajo reciente se relacionó a temas migratorios. De 2015 a 2019, sirvió en el consulado de Colombia en Miami. Antes de su nombramiento, actuó como directora del Grupo Interno de Trabajo de Asuntos Migratorios. Desde 2015, tres mujeres funcionarias de carrera han sido embajadoras en Honduras.
🇻🇪 Se publicó en la página de Presidencia la hoja de vida de MILTON RENGIFO HERNÁNDEZ, quien sería embajador de Colombia ante Venezuela, en reemplazo de ARMANDO ALBERTO BENEDETTI VILLANEDA. Rengifo es politólogo de la Universidad Nacional. Su hoja de vida muestra que él inició su experiencia laboral como asesor en la UTL de GUSTAVO FRANCISCO PETRO URREGO, durante el paso del ahora presidente por la Cámara y el Senado de 1998 a 2010. De 2012 a 2015, trabajó como contratista y subsecretario en la Alcaldía de Bogotá. Más recientemente, estuvo en el SENA, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá y de nuevo como asesor en la Cámara. A inicio del mes, tras el anuncio de su eventual nombramiento, Rengifo hizo olas en los medios por unos tweets que hizo desde 2015 criticando al presidente venezolano NICOLÁS MADURO MOROS, pero el escándalo no pasó a mayores.
***
LEEMOS LAS CV PARA QUE A USTED NO LE TOQUE: Si aprecia el trabajo que hacemos desde Diplomacia Abierta y cree que alguien que usted conoce también lo disfrutaría, considere compartir nuestro boletín, dando click en el siguiente botón:
¡Le tenemos un reto! Simple: encuentre algún listado de los embajadores de Colombia a un país o de ese país a Colombia desde el establecimiento de relaciones diplomáticas.
…
¿Encontró alguno completo o solo parcial? ¿De Wikipedia o de algún lugar distinto? (Si sí, por favor envíe el link a nuestro correo y le enviamos premio.)
Este es un extraño obstáculo al que nos enfrentamos en el análisis del longue durée de la política exterior colombiana: los datos históricos o no están o son parciales o no son del todo confiables.
Esta situación nos impulsó hace unos meses a adentrarnos en las salas de consulta del Archivo General de la Nación. De esa investigación ha salido uno que otro material histórico para la sección de Del Archivo de este boletín. También se van formando algunos trabajos académicos.
Pero sigue siendo nuestro objetivo central compilar una base de datos completa y abierta al público con la información de todas las personas que han representado a Colombia en el extranjero a lo largo de su historia.
Y hoy queremos hacerle la primera entrega: el listado de los jefes de misión (embajadores, enviados, encargados de negocios a.i.) y de los principales cónsules de Colombia a Japón y de Japón a Colombia desde que se nombraron los primeros. Puede descargar el Excel con la información completa acá (con dos pestañas, una para los jefes de misión y otra para los cónsules). La siguiente pieza gráfica incluye los datos sobre los jefes de misión:
Según los datos, desde 1934—año en el que los dos países empezaron a nombrar a sus representantes diplomáticos—, al menos 23 personas han estado al frente de la misión diplomática colombiana en Japón y al menos 27 lo han hecho del lado japonés en su misión en Colombia.
Del lado colombiano, destacan interesantes personajes de la historia del país. Ahí se encuentra DOMINGO ESGUERRA PLATA, primer alto representante de Colombia en Japón, quien después serviría de embajador en Brasil, en Reino Unido y como Ministro de Relaciones Exteriores. JULIO ORTIZ MÁRQUEZ, el primer embajador propiamente dicho, fue un importante senador liberal y secretario general del movimiento de Gaitán. RAFAEL NAVAS PARDO comandó el Ejército Nacional durante la toma del poder de Rojas Pinilla, y después integró la junta militar que lo sucedió. También se encuentra en el listado CARLOS HOLMES TRUJILLO MIRANDA, el líder liberal vallecaucano y padre del difunto ex canciller CARLOS HOLMES TRUJILLO GARCÍA. Y la lista de notables sigue y sigue.
El lado japonés, por su parte, presenta a distinguidos miembros del servicio exterior, muchos quienes sirvieron como embajadores en otros países de la región (Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Paraguay, Uruguay, Venezuela) y del mundo (Filipinas, Ghana, Grecia, India, Nepal, Pakistán, el Vaticano). También se destacan ex parlamentarios y jefes empresariales.
Vale la pena indicar que Colombia no tiene hoy embajador en Japón. De 69 embajadas y misiones colombianas en el extranjero, 65 tienen embajador o ya se sabe quién asumirá el cargo. Japón es uno de apenas cuatro destinos para los que ni siquiera se ha insinuado quién tomará el cargo (los otros son Dinamarca, Indonesia y Malasia). El último embajador colombiano fue SANTIAGO FERNANDO PARDO SALGUERO, nombrado durante el periodo Duque. Su periodo como embajador vio una dinámica agenda de visitas de alto nivel, la suscripción del acuerdo de doble tributación, una profundización en el área de cooperación y ayuda y un esfuerzo por aterrizar un TLC con Japón que no terminó de prosperar.
Queda invitado a revisar los datos. Recuerde que además de los datos de los jefes de misión están los de cónsules, que empiezan desde 1918. Y si sabe alguno de los datos faltantes, ¡cuéntenos! Así continuaremos actualizando las bases.
***
¿TIENE UNA DUDA SOBRE ALGÚN DATO HISTÓRICO PARTICULAR? Si bien no lanzaremos la base de datos hasta que esté más completa, mientras tanto le compartimos con gusto cualquier dato particular que le interese. El nombre del cónsul de Colombia en una ciudad en cierto año. El listado de los embajadores de Colombia a tal país del año X al año Y. La información en las memorias sobre el trabajo en alguna comisión de la ONU. Lo que requiera, acá a la orden.
Una gráfica (o cuatro) habla más que mil palabras. A continuación, la relación comercial Colombia-Japón en cifras:
Pero no nos quedamos solo con estos datos. Seguimos la discusión de la relación comercial Colombia-Japón en la siguiente sección.
***
¿SABE ALGO QUE NOSOTROS NO? ¡Queremos saber! Escríbanos. Y le daremos sus merecidos créditos o necesaria reserva, según sea el caso. Hágalo dando click en el siguiente botón:
Sabemos que usted, nuestro fiel lector, es una persona observadora y crítica. Y seguro notó en la gráfica de arriba que hay un preocupante déficit en la relación comercial con Japón.
Pues esta no es una preocupación reciente. Revisando las memorias al Congreso de 1933, nos encontramos con que el gobierno colombiano en ese año describía el comercio entre los dos países como “unilateral”. De razón que, solo un año después, se nombraría al primer agente diplomático de Colombia en Japón.
El archivo también muestra que Colombia veía con interés el tamaño del mercado japonés (entonces de más de 60 millones de personas) y su alta importación de productos como el café (2,8 millones de kilos en 1932), caucho (57,1 millones de kilos), algodón (764,4 millones de kilos), tabaco (3,8 millones de kilos) y cueros (13,1 millones de kilos), entre otros.
En el documento, se dice que “ya la Federación de Cafeteros ha dado los pasos conducentes para iniciar una propaganda a nuestro producto”. La Federación llegó a poner un adjunto comercial que lo representara en nuestra misión en Japón.
Y la estrategia dio fruto. En 1933, Colombia apenas exportaba 337 kilos de productos a Japón, con un valor de $166. Cuatro años después, en 1937, el total exportado era de 1.187.055 kilos, 36,1% de ese pesaje representado por café. El valor de las exportaciones de café de ese año fue de $174.904. Los otros productos exportados, en orden descendente por valor, fueron la tagua, cueros de res, bálsamo de Tolú (!!!), cueros de caimán y cueros de ponche.
Como se vio en la sección anterior, hoy el café sigue siendo el principal producto exportado a Japón, representando 46,2% del total del valor exportado en 2021.
***
Escrito por Santiago González, periodista con enfoque en asuntos internacionales
PRODUCIR HIDRÓGENO VERDE, EL OBJETIVO DE PETRO EN ALEMANIA: El miércoles 14 de junio, el presidente GUSTAVO FRANCISCO PETRO URREGO aterrizó en Berlín con el principal objetivo de llegar a un acuerdo sobre la producción de hidrógeno verde en Colombia. Como parte de su agenda, Petro se encontró con el presidente FRANK-WALTER STEINMEIER y sostuvo una reunión con el canciller OLAF SCHOLZ. Del encuentro, salió un memorando de entendimiento centrado en la cooperación en investigación, producción y exportación de hidrógeno verde. De acuerdo con un grupo de expertos binacional, la costa Caribe cuenta con las condiciones necesarias para convertirse en un centro industrial para la producción de energía en cantidades exportables.
MÁSCARAS KOGUI VUELVEN A COLOMBIA: Durante la visita del presidente Petro a Alemania, también se anunció la repatriación de dos máscaras sagradas de los indígenas kogui de la Sierra Nevada de Santa Marta, un tema de alta prioridad para la entonces viceministra LAURA GABRIELA GIL SAVASTANO. En un tweet, Gil confirmó que el acuerdo para la repatriación se había logrado en enero, pero se esperó a hacer el anuncio durante la visita del presidente:
EL CANCILLER PRESENTA LA PAZ TOTAL EN EL FORO DE OSLO: Como parte de su agenda en Noruega, el canciller ÁLVARO LEYVA DURÁN participó el martes 13 de junio el panel “Poder, Política y Construcción de Paz” en la sesión de apertura del Foro de Oslo. Allí, en compañía de su homólogo indonesio RETNO MARSUDI, Leyva dijo que tanto el proceso de paz de colombiano como su implementación son modelos para el mundo.
SE FRENÓ LA LICITACIÓN Y HAY INCERTIDUMBRE SOBRE EL SUMINISTRO DE PASAPORTES: Por medio de un acto administrativo, la Cancillería suspendió de forma temporal la licitación para la elaboración de los pasaportes, en la cual, como les contamos hace unas semanas, el canciller Leyva presuntamente estaría favoreciendo una de las empresas.
BENEDETTI NUNCA OBEDECIÓ A LEYVA: De acuerdo con varias fuentes citadas por El Tiempo, el exembajador ARMANDO ALBERTO BENEDETTI VILLANEDA nunca vió al canciller Leyva como su jefe y siempre fue una “rueda suelta” en el ministerio. De acuerdo con el medio, el nombramiento de Benedetti no contó necesariamente con el visto bueno de Leyva y es probable que, más allá de desconocer al canciller como su superior, Benedetti lo haya visto como un rival para ser el jefe de la cartera de exteriores.
UN PLAN MARSHALL POR EL CLIMA, EL LLAMADO DE PETRO EN PARÍS: Como mencionamos en ediciones anteriores, el gobierno está firme en su propósito de intercambiar la deuda externa por acción climática. Por ello, el presidente Petro se ha reunido en París con más de un centenar de líderes mundiales para discutir un nuevo pacto financiero que permita proteger ecosistemas como la Amazonia a partir de la deuda externa de los países. En sus intervenciones, Petro ha enfatizado que duda que el mercado pueda solucionar un problema creado por el mismo mercado y que es necesario reformar los bancos multilaterales de desarrollo.
PETRO ACUMULA MÁS VIAJES AL EXTERIOR QUE DUQUE Y SANTOS EN EL MISMO PERIODO: Según Semana, durante sus primeros 10 meses de mandato, el presidente Petro ha salido del país en 19 ocasiones. En contraparte, los expresidentes Duque y Santos, en ese mismo periodo, cumplieron 12 veces con agendas internacionales.
LEYVA NO ASISTIRÁ A LA ASAMBLEA GENERAL DE LA OEA: Marcada por la ausencia de los cancilleres de Bolivia, Argentina, México, Honduras y Colombia, el miércoles 21 de junio empezó la versión LIII de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos en Washington. Durante estos días, el canciller Leyva estará en la capital francesa acompañando al presidente Petro en la Cumbre Económica para un Nuevo Pacto Financiero Mundial. Su lugar en la OEA lo tomará la viceministra ELIZABETH TAYLOR JAY.
QATAR YA CUENTA CON EMBAJADA EN COLOMBIA: El día de ayer (22 de junio), en el Palacio de San Carlos, se llevó a cabo la presentación de copia de cartas credenciales del embajador qatarí ante el viceministro de relaciones exteriores FRANCISCO JOSÉ COY GRANADOS. Hace más de seis años que se barajaba la posibilidad de que la nación árabe abriera una embajada en el país, que hasta entonces manejaba las relaciones con Colombia en concurrencia desde Argentina. A la fecha, Colombia sigue manejando las relaciones con Qatar desde su embajada en los Emiratos Árabes Unidos.
☘️ UNA RECTIFICACIÓN ☘️ En nuestro boletín de hace dos semanas, al discutir el concurso de ingreso a la carrera diplomática y consular, dijimos que, de los cientos de personas inscritas, “solo 50 avanzarán a la segunda etapa después del 9 de junio, fecha en la qué se cierran las inscripciones.” Una atenta lectora nos aclaró que, si bien el 9 de junio sí se dio el cierre de inscripciones, solo se conocerá a las 50 personas que pasan a la segunda etapa en noviembre, después de que hayan presentado la prueba de la primera etapa en octubre. Hace tres días, la Cancillería publicó el listado de admitidos a presentar la prueba. ¡Buena suerte a todas las personas que se presentarán!
***
LO QUE HAY ES TRABAJO POR HACER: Diplomacia Abierta es un esfuerzo colectivo. Por ejemplo, hace unos días recibimos de Cancillería una respuesta a un derecho de petición, con más de 14.000 archivos para revisar. (Por cierto, agradecemos la atención prestada por Cancillería y otras entidades a nuestros derechos de petición, los cuales han sido respondidos plenamente y dentro de tiempos muy razonables.) Si quiere contribuir con este u otras iniciativas, o si tiene alguna sugerencia para mejorar, escríbanos a diplomaciaabierta@substack.com.
Estamos revisando miles de archivos sobre los gastos de las misiones colombianas en el exterior de 2018 a 2022. Estamos adelantando entrevistas con importantes figuras de Cancillería. Estamos agendando nuestras siguientes conversaciones con diplomáticos extranjeros para Contrainteligencia (*dedos cruzados para que pronto salga la de Irán*). Estamos armando alianzas para regularizar nuestra sección de Más allá de la torre de marfil. Estamos atendiendo preocupantes denuncias sobre… algunos asuntos que esperamos divulgar tras una investigación más completa.
Mejor dicho, estamos haciendo de todo. ¡Y con gusto! Y lo hacemos en respuesta a su amable apoyo y atención. Gracias.
Mientras sale el siguiente boletín, le dejamos una recomendación que consideramos que tiene mucho futuro: el podcast “Espresso de las 6”.
El creador del podcast, Andrés Felipe Pinzón (@AndresPinzn19), dijo esto sobre esta nueva iniciativa:
“‘Espresso de las 6’ es un proyecto que busca rescatar y generar amor por la disciplina. Es un podcast en el que cada lunes y viernes se hablará de actualidad y política internacional.”
Encuéntrelo en Spotify y nos cuenta cómo le va.