Sobre nuestra Política Exterior [ya no Feminista] con enfoque de género
Y razones para mantener viva la esperanza
Escrito por Sofía Perez Gil (@sofiaperezgil), académica feminista en el campo de las Relaciones Internacionales y estudiante de doctorado en Estudios Internacionales y Políticos en la Universidad del Rosario (Colombia).
***
En noviembre del 2022, la (ahora ex) viceministra de asuntos multilaterales LAURA GABRIELA GIL SAVASTANO anunció que Colombia empezaría a desarrollar los lineamientos para una Política Exterior Feminista, siguiendo el ejemplo de países como Suecia, Canadá y México. De acuerdo con las declaraciones de Gil en el Diálogo Nacional para la formulación de una Política Exterior Feminista, los lineamientos de esta política exterior estarían definidos en el Plan Nacional de Desarrollo y se construirían sobre tres premisas: una pacifista, una participativa y una interseccional.
Sin embargo, el 5 de mayo de este año, el Congreso aprobó el Plan Nacional de Desarrollo, “Colombia, potencia mundial de la vida”. Quienes estábamos atentos al compromiso nacional con la implementación de una Política Exterior Feminista (incluida la ex viceministra), notamos con sorpresa algunos cambios conceptuales leves que podrían afectar esta nueva dirección de nuestra política exterior.
¿Qué falta aquí?
Primero, notamos una gran simplificación del asunto. En las bases del PND, encontramos una definición de la Política Exterior Feminista en los siguientes términos:
“Colombia construirá una política exterior feminista pacifista, participativa e interseccional orientada a promover la equidad y los derechos de las mujeres en toda su diversidad a través de la transversalización del enfoque de género en la política bilateral y multilateral. Así mismo, se implementará una estrategia para que los cooperantes bilaterales y multilaterales contribuyan, de manera articulada, al fortalecimiento de las capacidades nacionales para la construcción y ejecución de políticas públicas para la equidad de género (ODS 5). Se promoverán actividades en el exterior con enfoque de género para visibilizar el rol de las mujeres como protagonistas de la academia, la cultura, el deporte, la productividad y se promoverá la participación equitativa de las mujeres en todos los escenarios internacionales. Se promoverá el principio de paridad de género en la representación de Colombia en escenarios estratégicos para la política exterior colombiana como son los comprometidos con la promoción y respeto de los derechos humanos y con el nuevo paradigma para abordar el problema mundial de lucha contra las drogas” (2023).
Sin embargo, en el proyecto de ley presentado al Congreso de la República, no se menciona nuestra Política Exterior Feminista ni una sola vez, y en el Plan Nacional de Desarrollo aprobado a comienzos de mayo encontramos muchos fantasmas de cosas que, aunque representarían un cambio discursivo importantísimo que nos ilusionaba, no quedaron plasmadas explícitamente. Como lo mostró el tweet de Gil, en el PND ya no se habla de una Política Exterior Feminista; en cambio, el Gobierno Nacional se compromete a formular e implementar “una política exterior colombiana con enfoque de género como política de Estado, orientada a promover y garantizar la igualdad de género en la política bilateral y multilateral” (2023).
Palabras fantasmas
Pasamos de 169 a 40 palabras, pero algunas omisiones dejaron vacíos más grandes que otras. Por ejemplo, la palabra feminista no está escrita ni una vez en el Plan Nacional de Desarrollo y también fue eliminada de los lineamientos de esta política exterior. Una decisión de eliminar la etiqueta de “feminista” ya había sido tomada por mandatarios como Tobias Billström, quien afirmó que Suecia no continuaría “con una política exterior feminista porque la etiqueta oscurece el hecho de que la política exterior sueca debe basarse en los valores suecos y los intereses suecos” (2022).
Esta eliminación de la etiqueta podría ser una decisión política para hacer más “digerible” la defensa de los derechos de las mujeres en el contexto de un creciente antifeminismo en el país. Si la decisión de eliminar la palabra “feminista” fue una cuestión de palatabilidad será una respuesta que tendrá que darnos la nueva viceministra ELIZABETH INÉS TAYLOR JAY, quien sucedió a Gil en el Viceministerio de Asuntos Multilaterales.
Otras palabras que están perdida en el Plan Nacional de Desarrollo, al menos en lo que concierne a la política exterior colombiana, son los derechos de las mujeres. Si bien definiríamos coloquialmente al feminismo, como movimiento político, como la búsqueda de la igualdad de género, lo cierto es que esta definición del feminismo es una simplificación de las exigencias de las mujeres actualmente. A saber, no es suficiente que a las mujeres se nos garanticen los mismos derechos y oportunidades que a los hombres, pues existen derechos diferenciados para nosotras como la garantía de nuestros derechos sexuales y reproductivos, y situaciones particulares y concernientes a las diversas formas de habitar el mundo siendo mujer que también merecen ser atendidas.
Como quedó planteada esta dirección de nuestra política exterior, no es claro si lo que esta buscará es la paridad de género en el servicio exterior (asunto en el que nos vamos rajando), la disminución de la brecha salarial o la eliminación de la discriminación hacia las mujeres colombianas. Esto porque el término de igualdad de género ha sido utilizado hasta el cansancio y parece ser ahora un significante vacío si no se acompaña de estrategias claras y concretas para su consecución.
¿Ahora qué?
Ahora, si bien las tres premisas que guiarían a nuestra Política Exterior Feminista tampoco hacen parte del Plan Nacional de Desarrollo, hemos visto acciones concretas que demuestran una alineación de la política exterior colombiana con una política exterior colombiana pacifista, participativa, interseccional y enfocada en las mujeres.
Por ejemplo, sabemos del liderazgo de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, encabezada por la consejera CLEMENCIA CARABALÍ RODALLEGA, en la construcción del Plan de Acción Nacional (PAN) de la Resolución 1325 de 2000 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. La resolución, también conocida como la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad de las Naciones Unidas, tiene como fines aumentar la representación de las mujeres en posiciones de toma de decisiones, implementar enfoques de género en las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, incluir a las mujeres en procesos de negociación e implementación de acuerdos de paz y tomar medidas excepcionales para proteger a las mujeres y niñas de todo tipo de violencias de género y violencia sexual en el marco de conflictos armados.
Durante el mes de mayo, enviamos a la Consejería un derecho de petición que fue juiciosamente contestado por la misma consejera Carabalí. De acuerdo con la consejera, quién resolvió todas nuestras dudas, la formulación del PAN ha sido un “proceso participativo y consultivo con mujeres diversas de todas las regiones del país, que está compuesto por 5 foros macro regionales, 11 encuentros territoriales y 8 encuentros poblacionales” (2023). A estos foros y encuentros han invitado a organizaciones de mujeres y personas con identidad de género diversa y a “mujeres en su diversidad: indígenas, negras, afrodescendientes, palenqueras, raizales, Rrom, mestizas, campesinas, mujeres LBT, firmantes de paz, mujeres con discapacidad, entre otras” (2023). De acuerdo con la consejera, el desarrollo del PAN es un proceso interinstitucional que finalizará en la consolidación de un instrumento internacional, por lo que está “relacionado directamente con la política exterior feminista” (2023).
También resaltan los esfuerzos de la Misión Permanente de Colombia ante la Organización de Naciones Unidas por la defensa de los derechos de las mujeres y el aprovechamiento de las instancias de cooperación multilateral, destacando el compromiso de la Representante Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas, la embajadora LEONOR ZALABATA TORRES, y la Representante Permanente Alterna de Colombia ante las Naciones Unidas ARLENE BETH TICKNER, entre otros miembros de la Misión. La Misión ha liderado conversaciones sobre el derecho a la justicia de las víctimas de violencia sexual y de género y ha insistido en la importancia de incluir a las mujeres en la construcción de paz, entre otras.
En conclusión, si bien aún no tenemos los lineamientos de nuestra Política Exterior Feminista firmados en papel, es evidente el compromiso institucional con el desarrollo de una política exterior comprometida con la defensa de los derechos de las mujeres, que, además, siguiendo la propuesta de Gil, es pacifista, participativa e interseccional. Es decir, persigue el alcance y mantenimiento de la paz a la vez que asigna a las mujeres colombianas, en toda su diversidad, posiciones importantes de toma de decisiones en el diseño e implementación de la política exterior. Seguiremos atentos al desarrollo de nuestra política exterior colombiana con enfoque de género [ya no Feminista] y a sus lineamientos.
***
Sofía Perez Gil (@sofiaperezgil) es una académica feminista en el campo de las Relaciones Internacionales y estudiante de doctorado en Estudios Internacionales y Políticos en la Universidad del Rosario (Colombia). Sus intereses de investigación se centran en las teorías feministas, la política exterior feminista, los estudios de género, el análisis de política exterior y la teoría de roles. Actualmente se desempeña como Editora de Comisiones en E-International Relations y como Profesora Asistente en la Universidad del Rosario, donde imparte cursos sobre métodos de investigación para Relaciones Internacionales, Ciencia Política y Gestión y Desarrollo Urbanos. Sofía es apasionada por la construcción de comunidades académicas de apoyo y cuidado para académicas provenientes del Sur Global, especialmente en etapas tempranas de su carrera, e involucra activamente su trabajo con el de otras académicas subrepresentadas para desarrollar sus proyectos de investigación.
***
AHORA ES SU TURNO: ¿Conoce de otros actores—al interior o fuera del gobierno—que están aportando a la construcción de una política exterior feminista? ¿O, por el contrario, considera que hay espacios en los que este gobierno se está corchando desde una mirada feminista? En Diplomacia Abierta, ¡queremos escucharle! Escríbanos dando click en el siguiente botón:
A propósito de la historia principal de esta semana, la autora, Sofía Pérez Gil, recomienda sensibilizarnos con el significado profundo de las palabras “Política Exterior Feminista” e “Interseccionalidad”, usadas en el artículo.
Las siguientes definiciones son una invitación a apreciar los modos en los que contribuimos y somos afectados por las estructuras que nos rodean, incluyendo—así es—el patriarcado.
***
Unos esperan a alternar, otros a ser nombrados. Esta fue la movida en nombramientos de esta semana:
🇦🇿 Con el decreto 777 de 2023, se nombra a LUÍS FERNANDO CUARTAS AYALA como jefe de misión en Azerbaiyán. Cuartas, que es embajador de carrera, está siendo nombrado bajo la misma modalidad de la del embajador ante Irlanda MIGUEL CAMILO RUÍZ BLANCO, de quien hablamos la semana pasada, es decir, que se acredita como embajador pero asume un cargo inferior, de ministro plenipotenciario. Esta movidita, usada para liberar cupos de cargos de embajador para personas que no son de carrera, se ha aplicado en este y otros gobiernos a embajadores de carrera sirviendo en Azerbaiyán, Argelia, Finlandia, India, Irlanda, Marruecos, Singapur y Vietnam.
🇦🇪 Con el decreto 778 de 2023, se nombra a LUÍS MIGUEL MERLANO HOYOS como embajador de Colombia ante Emiratos Árabes Unidos. Hablamos de Merlano en nuestro boletín del 20 de abril. Él asumirá el cargo que alguna vez fue ofrecido a VÍCTOR DE CURREA-LUGO, quien lo declinó después de que se hicieran públicas numerosas alegaciones de acoso sexual.
🇺🇸 Con el decreto 754 de 2023, se nombra a DIEGO ALEXANDER ANGULO MARÍNEZ como cónsul general en Chicago. Angulo ha servido como presidente del Consejo Electoral de la Universidad Distrital de Bogotá, abogado, consultor e impulsor de movimientos sociales en contra del racismo y a favor de la paz. El año pasado, se publicó su libro Vivir sabroso: una filosofía, un estilo de vida y una acción política. Posteriormente, fue nombrado por el gobierno Petro para servir como cónsul de segunda en Houston bajo el entonces cónsul general, el embajador de carrera DIXON ORLANDO MOYA ACOSTA, quien se encontraba en el cargo desde 2017. El nombramiento de Angulo como cónsul de segunda fue demandado.
🇮🇪 Con el decreto 784 de 2023, se realiza el traslado de CARLOS ANDRES PADRÓN BARRIOS a la embajada de Colombia en Irlanda, donde estará encargado de las funciones consulares. Padrón es funcionario de carrera diplomática y consular, en la categoría de tercer secretario.
✉️ LIKE CLOCKWORK ✉️ Como anticipábamos en los dos últimos boletines, el mes de mayo vino con una ráfaga de decretos moviendo a los funcionarios de carrera según su cronograma de alternación. En total, 21 funcionarios fueron trasladados de vuelta al país, mientras que 13 fueron trasladados a planta externa. Este último grupo incluyó a a tres terceros secretarios que servirán de vicecónsules en Venezuela, a saber: CRISTIAN ALFONSO PEREA PARRA, en Caracas; FELIPE MAURICIO ABADÍA CASTAÑEDA, en San Antonio del Táchira y ÓSCAR ORLANDO CASALLAS MÉNDEZ, en San Cristóbal. ¡Ya saben a quién llamar!
***
LEEMOS LOS DECRETOS PARA QUE A USTED NO LE TOQUE: Si le gusta este contenido, considere compartir Diplomacia Abierta con sus contactos, dando click en el siguiente botón:
Tenemos dentro y fuera del país una comunidad académica vibrante que continuamente está expandiendo los límites de nuestro conocimiento sobre la política exterior y las relaciones internacionales de Colombia.
Para fortalecer esta red de conocimiento, y con miras a dar a conocer más sobre el importante trabajo que resulta de ella, decidimos inaugurar esta nueva sección de Diplomacia Abierta, que tomará el nombre de “Más allá de la torre de marfil”.
En esta sección, hablaremos semana a semana con un o una colega del campo académico sobre alguno de sus recientes trabajos. Indagaremos sobre sus áreas de investigación y sus hallazgos; también le pediremos que nos recomiende a alguien de su red, a quien le seguiremos la pista en la siguiente edición.
Inauguramos esta sección con Sebastián Bitar (@Sebastianbitar), profesor de la Universidad de los Andes. Hablamos sobre su documento de trabajo “Límites al presidencialismo en la política exterior colombiana”, publicado por la Universidad de los Andes en 2022 y escrito en co-autoría con Tom Long y Gabriel Jiménez-Peña. Este documento es una traducción del artículo original publicado por los autores en el Bulletin of Latin America Research. El original puede ser consultado acá.
***
¿Quién es usted y en qué temas trabaja?
Soy profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes. Estudié Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Trabajo temas de seguridad internacional, relaciones interamericanas, política exterior de Colombia, migración y temas de solidez institucional y de la democracia.
¿Qué pregunta buscaban responder en este documento, cómo la desarrollaron y qué encontraron?
La pregunta era cuáles son los actores relevantes—por fuera de los actores tradicionales—para la toma de decisión de política exterior de Colombia.
La literatura sobre política exterior en Colombia tradicionalmente ha dicho que el presidente toma decisiones en aislamiento, que hace lo que quiere, que no hay institucionalidad que le diga que no y tampoco hay pesos y contrapesos. Que es en secreto. Que la Cancillería no tiene mucha posibilidad de incidir. Y que las restricciones que tiene son básicamente las de obedecer a la geopolítica internacional: la idea que EEUU es muy poderoso y que le conviene alinearse con EEUU en todo.
Esa era la visión dominante de la literatura.
Lo que quisimos mostrar es que el presidente toma decisiones en política exterior de una manera muy similar de como toma decisiones en muchas áreas de política pública, en donde hay un proceso y unos actores políticos que intervienen y que inclusive pueden bloquear las decisiones.
En distintos ejemplos que usamos para el paper, mostramos cómo actores domésticos, actores internos, de hecho lograron bloquear o hacer modificar decisiones de política exterior—algo lo cual, si Colombia fuera tan presidencialista como se asume, no habrían logrado.
Lo que hicimos fue tomar varios ejemplos de preferencias reveladas de presidentes (en los que el presidente dice “yo quiero hacer esto”), y luego miramos el proceso político interno y si ese proceso político interno modificaba esas decisiones.
Lo que encontramos es que, cuando hay una movilización de la oposición lo suficientemente fuerte para poner en riesgo la continuidad del presidente o de su agenda en el Congreso, entonces ahí la presión interna puede ser determinante para cambiar estas decisiones de política exterior.
Encontramos que la oposición puede usar el Congreso. No porque el Congreso vaya a bloquear por un voto una decisión de política exterior, que es el modelo anterior del juego a dos niveles de Putman—eso no es lo que pasa acá. Lo que pasa acá es que el Congreso incide en otras áreas de política cuando el presidente toma decisiones indeseadas en temas de política exterior. Entonces un congresista puede votar para rechazar algo, por ejemplo el proceso de paz, como retaliación por una decisión de política exterior. La política exterior no está exenta de la agenda política del presidente en el Congreso, y por ende el Congreso puede puede influir en política exterior.
¿Qué vemos en las cortes? La oposición, cuando no tiene capacidad en el Congreso, también puede buscar que las cortes tomen decisiones que bloqueen o cambien decisiones de política exterior.
Entonces por ambos medios encontramos que se puede hacer esa presión y en el paper lo que mostramos es en qué condiciones esa presión podría ser exitosa.
¿Qué está leyendo que recomienda para entender mejor las RRII/política exterior de Colombia?
El libro de mi coautor, de Tom Long (@tomlongphd), que se llama A Small State’s Guide for Influence in World Politics. Él tiene dos libros sobre los Estados pequeños y su influencia en la política internacional. [El otro es Latin America Confronts the United States: Asymmetry and Influence.] Ese lo recomendaría bastante. Y yo estoy trabajando en el papel de las cortes en la política exterior de Colombia. Hay algunas personas que están trabajando en líneas similares, por ejemplo Ezequiel González Ocantos en Oxford University.
***
QUEREMOS SABER EN QUÉ ESTÁ TRABAJANDO: Si usted o alguien a quien conoce ha publicado un trabajo académico que aporta nuevo conocimiento sobre la política exterior o relaciones internacionales de Colombia, ¡esta sección es para usted! Buscamos celebrar y dar a conocer el importante trabajo que está haciendo. Escríbanos dando click en el siguiente botón:
Escrito por Santiago González, periodista con enfoque en asuntos internacionales
LEYVA INSISTE EN UNA COMISIÓN INTERNACIONAL PARA INVESTIGAR A LOS “ENEMIGOS DE LA PAZ”: Por medio de un comunicado de prensa, la Cancillería confirmó que el canciller ÁLVARO LEYVA DURÁN se mantendrá firme en la propuesta que dio a conocer en marzo en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de crear una Comisión Internacional. Esta tendría como propósito investigar las acusaciones realizadas por la JEP “contra antiguos funcionarios de la Fiscalía General por presunta obstrucción a la justicia, fraude a resolución judicial y ocultamiento de material probatorio en 2018”.
CANCILLERÍA PIDE JUSTICIA EN CHILE: La cartera de exteriores solicitó a las autoridades del país austral que se dé celeridad a las investigaciones alrededor del presunto asesinato del colombiano MILTON DOMÍNGUEZ MORENO el pasado 19 de mayo. Según las mismas autoridades chilenas, la muerte se dio a manos de miembros de la armada.
CAMBIO CLIMÁTICO Y COOPERACIÓN, TEMAS DE LA REUNIÓN DE LEYVA CON DELEGACIÓN DE COREA DEL SUR: El pasado 17 de mayo, el canciller Leyva se reunió con una delegación bipartidista del parlamento surcoreano a cabeza de KIM YOUNG JOO, vicepresidenta de la corporación. Además de dialogar sobre las políticas de cooperación para el desarrollo y temas ambientales, los parlamentarios compartieron la experiencia coreana en la implementación de la reforma rural de 1948 y cómo ésta ayudó al desarrollo industrial del país.
REINO UNIDO A REALIZAR MILLONARIA DONACIÓN PARA COMBATIR LA DEFORESTACIÓN: Acompañado por el canciller Leyva, y en medio de su visita al Guaviare, el ministro de relaciones exteriores británico JAMES CLEVERLY anunció que su país donará 13 millones de libras esterlinas para proyectos de reforestación y cuidado de la Amazonía. El dinero proviene del programa británico Territorios Forestales Sostenibles.
***
ESTAMOS CRECIENDO Y QUEREMOS QUE HAGA PARTE: Diplomacia Abierta es un proyecto que le pertenece a todos y todas. Si quiere contribuir con una sección, o si tiene alguna sugerencia para mejorar, escríbanos a diplomaciaabierta@substack.com.
Más cifras. Más historia. Más entrevistas. ¡Más voces!
Le va a gustar lo que estamos cocinando.
Gracias por leer, compartir y ser parte de esta comunidad.